
Hoy hablaremos de estrés oxidativo que parece una nueva tendencia en nuestra vida social actual, como ayudar a nuestro organismo y a los radicales libres en esta empresa llamada salud. que son y cómo actúan los radicales libres, para mejor comprencion debemos saber que son moléculas residuales que producen nuestras células por el sólo hecho de respirar y de consumir parte del oxígeno que les llega por el torrente sanguíneo e impactan contra otros componentes de la célula para lograr la estabilidad a través de la unión química. Pero esta unión química (llamada oxidación) tarde o temprano alterara la constitución celular. Esta agresión aunque es minúscula es aleatoria y es la causa de muchas dolencias, en general al principio tiene muy poca incidencia sobre el organismo en general. Una cuota normal de oxidación es parte de la vida misma.

El mejor ejemplo es el de un fumador, pues cada célula recibe por día naturalmente y sin tomar en cuenta la contaminación ambiental entre 1.000 y 1.000.000 de estas “micro-agresiones”. Pero una sola bocanada de humo de cigarrillo (que no hace falta decir que es un poderoso tóxico) suma de golpe 100.000 billones de radicales libres, y estos excesos aceleran la oxidación en el interior de las células muy por encima de los valores normales. Son lo que se denomina estrés oxidativo.

Hoy se sabe gracias a determinados estudios que los procesos orgánicos del envejecimiento e incluso el origen de casi todas las enfermedades crónicas conocidas y de alta pre-valencia (desde el cáncer hasta los factores de riesgo gastrovascular) están íntimamente relacionados con el estrés oxidativo. El mayor riesgo de oxidación o digamos de envejecimiento prematuro es responsabilidad del estrés, esto produce las consecuencias más temidas, tales como alteraciones en el material genético (ADN) que cada célula atesora, y con ello, todo tipo de desórdenes en las funciones vitales de los tejidos. Incluso puede favorecer la formación de tumores o inhibir los mecanismos naturales de defensa del cuerpo contra ellos.

Recientes investigaciones científicas confirman que una dieta y un estilo de vida adecuado "NO SON SUFICIENTES" por esto el termino estrés oxidativo. El organismo sano normalmente produce sustancias que ayudan a contrarrestarlo; pero si a través de nuestra dieta y nuestro estilo de vida seguimos alimentando el estrés oxidativo, que ya de por sí tiende a ser cada vez mayor con el paso de los años, nuestra protección natural deja de ser efectiva y cae vencida. el mejor consejo seria tomarse la vida con mas tranquilidad pero ya sabemos la diferencia entre decirlo y poder lograrlo en cuanto a nuestros estilos de vida actuales.

Por lo general recurrimos a la ciencia y a los médicos, estos recomiendan las medidas estándar de reducción de los factores de riesgo, basadas en una alimentación variada y sin exceso de grasas, y mantenerse físicamente lo más activo posible. seguramente nos recomendaran medicamentos polivitamínicos de algún laboratorio reconocido por su gran poder antioxidante; pero pueden tener algún tipo de efecto adverso, y por eso hoy preferimos los llamados antioxidantes “inteligentes”, como el resveratrol, extraído de las semillas de uva. la spirulina, maca, equinacea, arándano rojo, entre otros, ya que estas sustancias reactivan los mecanismos naturales del propio organismo para neutralizar a los radicales libres, por lo que logran mejores efectos energizantes, y preventivos, pero sin los riesgos que podría suponer tomar vitaminas en exceso.
