viernes, 19 de enero de 2018

MALTODEXTRINA


La maltodextrina es un producto de la industria alimentaria que está a mitad de camino entre carbohidratos simples, como el azúcar, y los carbohidratos compuestos como el almidón. Generalmente, la maltodextrina se extrae de la hidrolización del almidón de maíz aunque también pueden ser extraídas de otros cereales como trigo o centeno y de otros alimentos ricos en carbohidratos como el plátano o la yuca.



Como ingrediente de un alimento industrial, no es precisamente un sinónimo de salud, significa que ha sido añadida para que el alimento mantenga sus cualidades desde que se fabrico hasta que es consumido, pero, En lo que concierne al control de la glucosa apuntar que su índice glicémico es muy elevado. No hay indicaciones sobre el la cantidad máxima dado que es un ingrediente no tóxico y que se considera seguro. Se insta a unas buenas prácticas de fabricación. En el ámbito deportivo, con un uso adecuado, es positiva. Pueden usarse para evitar gastar todas las reservas energéticas y preservar la masa muscular. Aunque también frutas como el plátano te pueden ayudar a lo mismo.


Este hidrato de carbono complejo posee un alto índice glucémico, de ahí su rápida absorción en el organismo, proviene de alimentos como el arroz, patata o maíz. Por lo tanto, es 100% natural ya que es extraído a partir de alimentos que consumimos a diario. Y te preguntarás entonces, ¿Por qué no consumo arroz o patata para recuperarme en vez de maltodextrina? Muy sencillo, porque la maltodextrina esta formado por una serie de moléculas de glucosa unidas de manera similar a una cadena, siendo esta más corta y menos compactas que otro carbohidratos complejos, logrando una digestión mucho más rápida que la del arroz o de la patata.


Ya sabemos que es la maltodextrina y porque se absorbe más rápido que otros alimentos. Al tomar maltodextrina se produce un aumento de la glucosa (azúcar) y la insulina se ve obligada a acelerar la entrada de glucosa en las células, disminuyendo el azúcar en sangre. Debido a esta reducción del azúcar en sangre, el cerebro recibe una señal para elevar de nuevo los niveles de glucosa, esto se traduce en un aumento del apetito, tras su consumo. Por lo tanto, es perfecto para personas que llevan una dieta alta en calorías, pero contraindicado para aquellas que busquen perder peso o lleven una vida sedentaria. Los picos de insulina producidos por este suplemento son totalmente prohibidos para las personas o deportistas diabéticos ya que esta supone un aumento de los niveles de azúcar, de forma descontrolada, que le puede ocasionar graves problemas de salud.



Para aquellos deportistas de fuerza o resistencia que deseen consumir maltodextrina para entrenar al límite, es importante recordar que no sobrepasen la dosis recomendada por el fabricante, teniendo en cuenta su peso. La cantidad excesiva de la insulina en la circulación puede causar una hipoglucemia momentánea, además de experimentar nauseas, vómitos y diarreas. Como hemos mencionado anteriormente, la “Maltodextrina tiene Contraindicaciones” hay personas que no deberían consumirla, pero también ocurre lo contrario, en diversos grupos de deportistas es esencial este suplemento. Estos grupos de deportistas, gracias a la maltodextrina lograrán llevar sus entrenamiento a otro nivel, debido a la regulación de los niveles de glucógeno durante el entrenamiento y reposición de estos tras acabar. La maltodextrina es un carbohidrato necesario para el ejercicio intenso, ya que durante el entrenamiento el tejido muscular activo se mueve gracias a la función de los azúcares almacenados como glucógeno en forma de energía: dependiendo del tipo de músculo, intensidad y duración. La capacidad de las reservas de glucógeno para mantener el rendimiento van disminuyendo a medida que estamos entrenando, llegando a producir sensaciones de fatiga y cansancio, cuando estas se agotan. Deben evitar este suplementos aquellas personas que no realicen deporte con intensidad, diabéticos, o que tengan como objetivo la pérdida de peso, debido a los picos de insulina que provoca la maltodextrina. Y por último ¡No sobrepases la dosis recomendada!  puede provocarte graves problemas de salud.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario